miércoles, 29 de julio de 2009

Comentario de textos

Queridos feonautas, para que no perdáis la práctica éste verano, os proponemos algunos sencillos textos para que echéis a volar vuestra imaginación.
Obviamente, son anónimos. No queremos destapar a las parturientas de tales joyitas.
"Si no siento vergüenza ajena de mí misma, ¿Por qué tengo que sentirla de los demás?"

2 comentarios:

  1. Esta frase merece una atención especial. Si observamos bien, podemos ver que se trata de una clásica 'estructura bimembre'. En el primer miembro percibimos una oración condicional, mientras que en el segundo se encuentra la oración principal, constituida por una pregunta. Una pregunta -me atrevería a aseverar- de difícil respuesta. Es más, ¿tendrá respuesta esa pregunta? Podríamos atrevernos a afirmar -si bien con cierta precaución- de que se trata de un recurso retórico ampliamente conocido: la pregunta retórica. Esto es, una pregunta que no espera respuesta. Entonces nos encontramos ante un gran dilema: si no espera respuesta, ¿por qué se ha detenido el texto en ese punto? [obsérvese que utilizamos la misma 'estructura bimembre' aquí]

    Llegados a estas alturas, nos damos cuenta de que la confusión crece por momentos. Es por esto mismo que nos atrevemos a afirmar sin tapujos que la intención del autor o autora de esta frase era, sin lugar a dudas, la de conseguir un efecto de estupor, desconcierto, aturdimiento, perplejidad, alucinamiento cósmico y, más que probablemente, guirigay.

    Podríamos hablar de la paradoja encerrada en el enunciado, pero nos da pereza y lo vamos a dejar aquí para ir a tomar una tostada.

    ResponderEliminar

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog